No
se como funcionará en otros países, pero en el nuestro, la Clase  Mediala
  Edad  Mediala Antigua 
y la Moderna ,
la Clase  Mediala Baja  y la Alta. 
 Son
            Sin
embargo nuestra clase media (no excluyo a la de otros países pero como no lo
se, no me aventuro a generalizar) durante muchos años, varias décadas, fue
literalmente el motor del país. Con sus necesidades básicas satisfechas,
nuestra clase media se empeñó en ir mejorando lentamente sus condiciones de
vida. Llegar a la casa propia. Al auto. A las vacaciones. Pasar del hotel del
sindicato a comprarse la casita en Santa Teresita. Impulsar a que sus hijos
tengan mejor educación que sus padres. De la primaria a la secundaria. De la secundaria
a la universidad. Nuestra clase media fue el principal consumidor de
automóviles, materiales de construcción, electrodomésticos, entretenimiento,
etc. Si bien la clase alta cuenta con más recursos, son numéricamente menos y
el impacto masivo de sus consumos es menor. 
            La
mayoría de los historiadores sitúan su nacimiento (no de los historiadores,
sino de la Clase  MediaLa Clase 
 Mediala
 Alianza  arrastró consigo a buena parte de la clase media. Al
demonio las necesidades básicas, adiós auto, chau vacaciones y estudios
superiores. A mi nadie me la contó. Durante esa época me quedé (como millones)
sin trabajo y las grandes cadenas de supermercados exhibían montañas de huevos
que se compraban por unidad. Patacones, Lecops, Bonudo. Clubes de Trueque. Las
ocho décadas de ligero crecimiento, de lento pero sostenido giro del motor del
país se fueron al mismo demonio tan veloces como un helicóptero (no se si me
entienden).
            Hace
solo un par de días, apareció una noticia. Jim Yong Kim, presidente del Banco
Mundial presentaba un informe junto con el economista jefe de esa entidad para
América Latina que indica que, desde 2003 a  2009 la clase media Argentina pasó de
9,3 millones de habitantes a 18,6 millones de habitantes. ¿Vamos de vuelta? Un
25% de la población total del país pasó desde 2003 hasta hace unos años de ser
“Clase Baja” a ser “Clase Media”. Otra vez, y ahora con màs entusiasmo y más
claramente: Desde la llegada de Nestor Kirchner a la
  Casa  Rosada
            Algunos
de los ítems que el Banco Mundial destaca como determinantes para este cambio
son: las políticas de inclusión, la mejora en el nivel educativo, el
crecimiento del empleo formal, la incorporación de mujeres al mercado laboral,
etc.
            Ahora
bien. ¿Quién es el Banco Mundial? Es un organismo internacional que declara
tener como finalidad la lucha en contra de la pobreza. Para entender como
pretenden lograrlo basta con contar que todos los otoños boreales el directorio
del Banco Mundial celebra su asamblea anual en conjunto con….el Fondo Monetario
Internacional. No hará falta aclarar que ni el INDEC (IndeK, ja ja, que
ingenioso!) ni Guillermo Moreno tienen nada que ver con el Banco Mundial por
razones obvias. Podría aventurar que dicho organismo es un enemigo de las
recetas heterodoxas argentinas que pueden ser usadas como mal ejemplo de cómo
desobedecer al Fondo y tener éxito.
            Sin
embargo ahí sale la verdad a flote. El gobierno que nos rige desde el 2003 a  la fecha no sólo
alimenta vagos y mal entretenidos con la Asignación  Universalla Clase 
 Media
           Yo ya lo sospechaba, pero tiene mucho más valor si la verdad es aceptada por
quien no te tiene ninguna simpatía.
            A
partir de ahora podría llamarse Clase Media, porque ha crecido media vez (un
50%) desde el 2003 a 
la fecha.
               Más datos aqui http://www.bancomundial.org/es/news/2012/11/13/crecimiento-clase-media-america-latina. Hay un Pdf para bajarse si lo quieren ver en detalle.


 
Muy bueno como siempre Guillermo.
ResponderEliminarGracias guille te lo solicite ayer.... gracias por tanto...
ResponderEliminar